jueves, 7 de febrero de 2013

Liberales y Conservadores, Las Logias Masonicas


 Liberales




Llamado también partido del Progreso y dividido en puros y radicales, fue fundado por José María Luis Mora a principios del s. XIX.



QUIENES lo apoyaban son gente de modestos recursos, profesión abogadil, clero bajo, juventud y larga cabellera, entre ellos están: José Ma Luis Mora, Santos Degollado, Epitacio Huerta, Guillermo Prieto, Juárez, Ocampo, Parrodi, Payno, Silíceo, Comonfort, Manuel Doblado y Ponciano.



El PROYECTO POLÍTICO era introducir cambios profundos en la sociedad para quitar el despotismo y poner libertades politicas y civiles. Se pensaba en una República Federal, Democrática, Representativa, Burguesa y Popular, estableciendo los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Querían que hubiese igualdad  ante la ley mantaniendo la constitucion de 1824. Otorgar libertades individuales para consagrarse al trabajoindustriacomercio etc, de cada uno. Habiendo tolerancia de religiones.



La IGLESIA tenía un gran monopolio sobre muchas cosas y los liberales quieren que primeramente se separe la iglesia del estado, suprimir la campaña de Jesús y quitarle los bienes de la iglesia para que sean usados así como los tributos, los registros civiles, los fueros, los votos y la educación.



En el EJÉRCITO los liberales quieren que sea disminuido, suprimir los fueros, que estén aparte de los asuntos civiles y que sea una milicia civil.



La EDUCACIÓN es lo primero, entonces se tiene que separar de la iglesia para que así todos pudiesen tomar educación. La escuela debe ser Laica, Obligatoria y Gratuita. Estará en manos del estado y siguiendo las líneas de la ciencia.



El PASADO HISTÓRICO es la economía como idea política, tienen ideas de la ilustración, niegan su tradición hispana, creen en el antagonismo (indios V.S. españoles). En su época prehispánica era gloriosa.



Sus HÉROES son Hidalgo, Cuauhtémoc, etc.



Sus TRAIDORES son Cortés, Iturbide, etc.



Sus ALIADOS son Estados Unidos de América.


Conservadores


Quienes lo apoyaban, son gente rica, del ejército, terratenientes, etc. Como por ejemplo Lucas Alamán (fundador), Airangoiz, Elguero, Zuluaga, Juan Nepomaceno, Antonio Haro, Miramón, Osollo, Márquez, etc.
Su PROYECTO POLÍTICO es continuar con el antiguo régimen y orden social español, basado en privilegios en prejuicio de otros. Son sin elecciones. Monarquía centralista con estados convertidos a departamentos, que son 100% independientes del monarca. Son anti-federalistas.
La IGLESIA: lo es todo para ellos. La única religión permitida es la Católica con una unidad eclesiástica. Tienen una fuerza económica debido al monopolio de muchas cosas. Tienen la fuerza pública para "moralizar". Se dejan los privilegios y la iglesia coordina la educación para que así no haya ideas liberales.
El EJÉRCITO: es 100% apoyado ya que una monarquía sin un buen ejército no serviría para mucho. Se dejan los fueros y es un ejército bastante competente.


La EDUCACIÓN: es solamente para los  ricos. El clero la controla para que no haya derrames de ideas liberalistas.

El PASADO HISTÓRICO: es poco, es una aberración diabólica exceptuando la época colonial ya que fue la parte mas gloriosa;Sus HÉROES son: Cortés, Iturbide, etc.
Sus TRAIDORES son: Hidalgo, Cuauhtémoc, etc.











LOGIAS MASONICAS




La Masonería inició en 1717 en Londres, Gran Logia de Inglaterra.
La Masonería es una institución filosófica, filantrópica y progresista cuyo propósito es estimular el perfeccionamiento moral e intelectual de los hombres.


Practica la solidaridad humana y la libertad de pensamiento.
La Masonería no es una religión ni compite con ellas.
La Masonería reconoce la figura del Gran Arquitecto del Universo, como símbolo de las supremas aspiraciones de los hombres.
Sus principios son:


  LIBERTAD
  IGUALDAD
 FRATERNIDAD


CUENTA CON UN CÓDIGO MORAL

EN México existen varios números de logias, las que tienen un número de masones con diferentes grados. Como 33 el más alto DE GRAN MAESTRO. Algunos personajes son BENITO JUAREZ, GÓMEZ  FARÍAS y algunos ex presidentes de la  República Mexicana.

Es una sociedad de hombres libres y de buenas costumbres, con libertad de opción política, más identificados y comprometidos en la persecución de los ideales de libertad, igualdad, fraternidad y justicia
Conforman el ideario Masónico: un conjunto de referentes que la Masonería y los Masones tienen, en cada momento y circunstancia, la obligación de defender e impulsar.


MANUEL BARANDA



Agustín Acevedo Carrillo  abogado de profesión y notable político mexicano, Manuel Baranda, cuyo nombre apenas se conoce en los anales de la historia de  México, fue un partidario republicano de profundas convicciones  por la justicia de su país. Abogó por un México libre de toda intervención  extranjera, creando las bases fundamentales para la construcción de los  postulados de independencia y soberanía, tesis actuales de la política exterior mexicana.
Manuel Baranda nació a finales de 1799, en la ciudad de Guanajuato,  Guanajuato; ahí realizó sus estudios de jurisprudencia, pasando más tarde al Seminario de San Idelfonso en la Ciudad de México.
Fue electo para redactar las Bases Orgánicas de la República, y del 17 de junio al 6 de diciembre de 1844, fungió como ministro de  Justicia e Instrucción Pública, Una vez recuperada la Presidencia de la República por el general Antonio López de Santa Anna, el 14 de marzo de 1847, nombra como secretario de Relaciones Exteriores y Gobernación a Manuel Baranda, precisamente el día 27, fecha en la cual el Ejército estadunidense ocupaba el puerto de Veracruz.
El periodo ministerial de Manuel Baranda, fue relativamente corto, constó en total de dos meses veinte días:
Primera etapa: del 27 de marzo al 1 de abril de 1847, cuando era presidente de la República el general Antonio López de Santa Anna (cinco días).
Segunda etapa: del 2 de abril al 20 de mayo de 1847, como presidente  de la República, se encontraba el general Pedro María Anaya (un mes diecinueve días).
Tercera etapa: del 21 de mayo al 17 de junio de 1847, una vez más era presidente Santa Anna (veintiséis días). Momentos decisivos transcurrieron en la vida de Manuel Baranda, cuando el 2 de abril de 1847 Santa Anna, con el fin de detener a las tropas  estadunidenses, planeó ir a su encuentro en el trayecto de Veracruz a Puebla. Este último nombró como presidente sustituto al general Pedro María
Manuel Baranda sólo firmó algunos decretos ordenados por el Congreso Nacional o por los propios presidentes, mismos que ya se han señalado.
No obstante, la misión diplomática de Baranda ha sido una aportación para la política exterior de México, debido a sus ideas republicanas y a su  nacionalismo mexicano, que han quedado grabados en la historia de México, contra toda injerencia extranjera que no convenga a los mexicanos.
 Manuel Baranda participó en la política de la generación  de mexicanos que contempló el drama de un pueblo que entrega la mitad  de su territorio ante la imposición de los triunfos estadunidenses. Baranda,  lejos de aceptar la flagrante invasión de Estados Unidos, tomó la firme  decisión de defender el nombre de la República protegiendo la nacionalidad del pueblo mexicano.


LEYES DE REFORMA




Hasta julio de 1859, los jefes del partido liberal habían tratado de
instrumentar la reforma del estado de manera paulatina, pero se
habían encontrado con la intransigencia, el cuartelazo y la guerra
civil promovidos por los conservadores. Tras año y medio de guerra, los jefes militares del partido liberal presionaron al gobierno
de Veracruz para que abandonara su cautela política y promulgara de una vez por todas las leyes de reforma que exigía la situación, que ya no podía ser peor.





                                               El gobierno de Juárez promulga las Leyes de Reforma en julio de 1859




La Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos (12 de julio de 1859) El dominio de la nación todos los bienes que el clero secular y regular a estado administrando con diversos títulos  sea cual fuere la clase de predios, derechos y acciones en que consiste, en nombre y aplicación que hayan tenido.
 
La Ley del matrimonio civil, es decreto que crea los jueces del estado civil (23 de julio 1859) Declaro que el matrimonio es un contrato civil que se contrae licita y válidamente ante la autoridad civil
 
La Ley que seculariza los cementerios y el registro civil, el retiro de la legalización mexicana en la santa sede (julio, 1859)
 
La Ley que fija los días festivos obligatorios y reglamenta las funciones públicas de la iglesia. 

La Constitución de 1857, y las leyes de reforma de 1859, fundan un estado civil y laico, transforma a los mexicanos de feligreses en ciudadanos. Es una reforma que significa una verdadera revolución jurídica


LAICIDAD EN LA EDUCACIÓN

“Un poder libre de cualquier sumisión de un credo y capaz, por eso mismo, de unir a los hombres más allá de sus diferencias, tal es ideal del laicismo
Libertad de conciencia de los individuos “Comunidad política en la cuál todos los reconocen y la opción espiritual sigue sien do asunto privado.
No hay imposición de la religión, demandando reglas de coexistencia de libertad. Pueblo soberano aquel que se otorga su propia ley.
No privilegiará a algunos de los demás: creencias de su preferencia, no discriminación, coacción u hostilidad alguna, libertad de conciencia, convivencia pacifica y democrática entre los ciudadanos.
Es saludable que en el medio académico se dé la debida atención al tema de la vigencia de este principio de la educación nacional. La valoración de lo rico y complejo de sus planteamientos jurídicos y filosóficos, y de sus consecuencias para la vida cotidiana y para el futuro de la nación, se beneficia del tratamiento riguroso y ecuánime que pueda imprimirle el debate académico.
 Fundamento Legal
 Art. 5 - La educación que el Estado imparta será laica y, por lo tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa.

Positivismo

El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simon primero, de Augusto Comte segundo, y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.
Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio científico.
CaracterísticasEsta corriente tiene como características diferenciadoras la defensa de un monismo metodológico (teoría que afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias). La explicación científica ha de tener la misma forma en cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia, específicamente el método de estudio de las ciencias físico-naturales. A su vez, el objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y universales, lo que le lleva a considerar a la razón como medio para otros fines (razón instrumental). La forma que tiene de conocer es inductiva, despreciando la creación de teorías a partir de principios que no han sido percibidos objetivamente. En metodología histórica, el positivismo prima fundamentalmente las pruebas documentadas, minusvalorando las interpretaciones generales, por lo que los trabajos de esta naturaleza suelen tener excesiva acumulación documental y escasa síntesis interpretativa. Auguste Comte formuló a mediados del siglo XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia que tiene a la sociedad como su objeto de estudio. La sociología sería un conocimiento libre de todas las relaciones con la filosofía y basada en datos empíricos en igual medida que las ciencias naturales Una de sus propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social (razón por la que se le considera padre de la sociología como disciplina científica). 

    

                                                   

                                                                        Agusto Comte
                                                                                                                       
                                                                                                      
                                                                                                                      Saint-Simon